circle-up

Máster en Seguridad Alimentaria, Gestión de Calidad y Tecnología Industrial

programa

El programa del Máster en Seguridad Alimentaria, Gestión de Calidad y Tecnología Industrial  se estructura en cuatro bloques de contenidos, diseñados para cubrir los aspectos necesarios para la formación integral del alumno:

1. INTRODUCCIÓN: SECTOR AGROALIMENTARIO. PRINCIPIOS DE LA CALIDAD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA. SISTEMAS DE AUTOCONTROL EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA. MARCO NORMATIVO. NORMAS INTERNACIONALES DE CALIDAD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA.
  • Introducción al sector agroalimentario
  • Conferencia AESAN (Agencia Española de Seguridad Alimentaria)
  • Legislación alimentaria
  • APPCC
  • Gestión de la calidad e inocuidad.
  • Certificaciones internacionales (ISO 22000, IFS y BRC)
  • Food Defense
2. PROCESOS TÉCNICOS DE ELABORACIÓN DE ALIMENTOS 1: ALIMENTOS PERECEDEROS
  • Lácteos, chocolates y alimentos funcionales
  • Carne y productos cárnicos
  • Congelados y precocinados
3.  PROCESOS TÉCNICOS DE ELABORACIÓN DE ALIMENTOS 2: ALIMENTOS NO PERECEDEROS
  • Aceites, grasas y derivados
  • Harinas y derivados. Molinería y panificación. Pastas alimenticias
  • Confitería
  • Conservas vegetales
  • Conservas de pescado
  • Alimentación infantil
4. PROCESOS TÉCNICOS DE ELABORACIÓN DE ALIMENTOS 3: BEBIDAS
  • Enología
  • Cervezas
  • Bebidas espirituosas
  • Aguas envasadas
  • Bebidas refrescantes y zumos
  • Té e infusiones
  • Café
5. TECNOLOGÍAS EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA Y GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL EN LA CADENA ALIMENTARIA
  • Microbiología alimentaria
  • Aguas de proceso
  • Envases y Embalajes
  • Aditivos
  • Gases en la industria alimentaria
  • Tecnología aplicada a productos alimentarios
  • Gestión medioambiental y sostenibilidad en la cadena alimentaria: economía circular y huella de carbono
  • Gestión del desperdicio alimentario

 

6. SECTORES ALIMENTARIOS EMERGENTES y ANÁLISIS SENSORIALES DE PRODUCTO ALIMENTARIOS
  • Análogos cárnicos de proteína vegetal
  • Productos ecológicos
  • Restauración organizada
  • Nuevos alimentos e insectos en la alimentación
  • Nutraceúticos en la alimentación
  • I+D+i en la industria alimentaria, industria 4.0, herramientas fiscales y financiación de la I+D+i
  • CATA DE VINOS
  • CATA DE ACEITES
  • CATA DE CHOCOLATES
  • CATA DE PRODUCTOS DE CONFITERÍA
7. CERTIFICACIÓN AUDITOR INTERNO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA: Auditor Interno en Seguridad Alimentaria, Auditorías según el Estándar IFS Food y Auditorías según el Estándar BRCGS Food
  • Sistema de Gestión de la Seguridad Alimentaria, Norma ISO 22000 / Evolución de la Norma / Contexto de la organización y Liderazgo / Planificación del Sistema / Gestión de los Recursos  / Requisitos para la Realización de Productos Inocuos / Evaluación del Desempeño y Mejora del SGIA
  • "Auditorías según ISO 22000 / Normalización Internacional y la Seguridad Industrial
  •  / Perfil de un Auditor / Planificación y Preparación de una Auditoría/ Etapas del Proceso de Auditoría / Elaboración del Informe de Auditoría de un SGIA"
  • Proceso de Certificación según el estándar IFS Food / Evolución/ Elementos de un Sistema de Gestión conforme a IFS / Proceso de Certificación/Preparación de un Informe de Auditoría / Requisitos para los Auditores IFS
  • "Requisitos del Estándar IFS Food: Requisitos de un Sistema de Gestión de la Calidad y Seguridad Alimentaria según IFS / Interpretación de la Gestión de los Recursos / Requisitos Relativos al Proceso Productivo /
  •  Requisitos de Medición, Análisis, Mejora / Food Defense"
  • Proceso de Certificación BRCGS / Evolución del Estándar / Interpretación de la Legislación Europea en Seguridad Alimentaria y Agroalimentaria / Elementos de un Sistema de Gestión conforme BRCGS / Preparación del Proceso de Certificación / Preparación de un Informe de Auditoría / Identificación de los Requisitos para los Auditores BRCGS
  • Requisitos del Estándar BRCGS / Plan de Seguridad Alimentaria - APPCC según BRCGS / Interpretación de las Normas Relativas a las Instalaciones / Examen del Control del Producto y del Proceso  / Gestión del Personal /  Zonas de Alto Riesgo / Requisitos aplicables a Productos Mercadeados según BRCGS
8. GESTIÓN DE EMPRESAS AGROALIMENTARIAS
  • Fundamentos financieros
  • Marketing Alimentario
  • Digitalización / Empresa 4.0.
  • Metodologías Lean Manufacturing y Kaizen
  • Logística en la cadena alimentaria
  • Internacionalización
  • Informática aplicada
  • Inglés profesional
9.  DESARROLLO PERSONAL: Perfil 3.0
  • Marketing personal. Plan de Desarrollo Individual
  • Marketing personal. Asesoramiento para la carrera profesional
  • LinkedIn Personal Branding
  • Desarrollo de habilidades de comunicación y negociación
  • Trabajo en equipo, cooperación, presentaciones oficiales y gestión eficaz del tiempo

 

 

SOLICITUD DE INFORMACIÓN

NUESTROS ALUMNOS OPINAN

Ángel González
Director de Calidad y Seguridad Alimentaria en Visán Industrias Zootécnicas
Ester Cantabrana

INFORMACIÓN

Información

Aviso de Cookies

Le informamos que este sitio web utiliza cookies propias y de terceros, de sesión o persistentes, con diferentes finalidades: técnicas o necesarias, funcionales y publicitarias. A continuación, podrá seleccionar las cookies que desea autorizar. Para más información, consulte nuestra Política de Cookies.


Quiero saber más

Cookies técnicas o necesarias

Son las cookies estrictamente necesarias para el correcto funcionamiento de esta página web, que el usuario podrá deshabilitar en su caso, a través de su navegador.


Cookies funcionales

 ON OFF

Son las cookies que permiten, de forma anónima, analizar y medir el uso de esta página web, de cara a mejorar sus funcionalidades.


Cookies publicitarias

 ON OFF

Son las cookies que permiten mostrar publicidad de forma personalizada al usuario, tanto dentro como fuera de nuestra página web a lo largo de su navegación.