El programa del Máster en Industria Química se estructura en siete bloques de contenidos, en los que se abordará su desarrollo bajo un enfoque práctico y aplicado que permita una formación integral del alumno en el campo de la industria química:
Este bloque trata de poner al estudiante en contacto con la realidad de la industria química; cuáles son los sectores que la componen, la importancia relativa de cada uno de ellos así como las estrategias seguidas en cada caso para jugar un papel relevante en mercados cada vez más globalizados.
Dentro del bloque se abordan también los principales aspectos que configuran el marco legislativo dentro del que se mueven las distintas empresas de la Industria. Aparte de un primer contacto con áreas que se tratarán posteriormente con mayor profundidad (medio ambiente, prevención, etc.), con una mención especial de los nuevos referentes del ámbito industrial como son la Sostenibilidad y la Digitalización.
El deterioro del medio ambiente es uno de los problemas con los que más se identifica a la industria química a pesar de los notables esfuerzos por parte de las empresas para minimizar los efectos de sus residuos, vertidos o emisiones.
Este bloque tiene dos partes bien diferenciadas. Por un lado, cómo se aborda el problema de la contaminación industrial desde el punto de vista de la administración, haciendo, entre otros, un recorrido por los distintos tratados a nivel mundial firmados por el gobierno español. Por otro lado, cómo lo gestionan las empresas a partir de la obligatoriedad del cumplimiento de estos tratados y lo limitado de sus recursos.
El estudiante recibe una formación práctica a través de este módulo que le permitirá en el futuro gestionar el problema desde dentro de las empresas.
En el bloque merece una especial atención el estudio detallado de la norma ISO 14001 así como su implantación en las empresas químicas.
La industria química se caracteriza por la complejidad de sus procesos y el riesgo de las sustancias que se manipulan, es en este contexto donde los aspectos de seguridad toman un papel relevante en la gestión del día a día de la industria química.
El módulo se divide en tres bloques que abarcan: la seguridad de las personas, la seguridad de los procesos y la seguridad de las sustancias que se manipulan. En todas ellas se analizarán las normativas aplicables y por otra parte se mostrará al alumno como las empresas gestionan esta realidad desde un punto de vista práctico.
Los estudiantes reciben la cualificación de Técnico de Prevención de Riesgos Laborales nivel básico.
El bloque se estructura en tres módulos, cada uno de ellos con una orientación concreta, que tratan de cubrir distintas facetas del concepto de la calidad dentro de la industria química. El primero se refiere a los sistemas de calidad basados en la norma ISO 9000, de implantación en cualquier tipo de industria. El segundo a los basados en la norma ISO 17025, de implantación conjunta con las Normas de Buenas Prácticas de Laboratorio en todo tipo de laboratorios. Y, por último, las Normas de Correcta Fabricación (GMP) de obligado cumplimiento en algunos sectores de la industria química, tales como el farmacéutico, el cosmético o el de química fina.
El objetivo de este bloque es dotar al estudiante de los conocimientos prácticos necesarios para gestionar cualquier proceso a lo largo de toda su cadena de valor. Comprende por tanto distintos módulos que van, desde las técnicas que permiten una correcta planificación de la producción, hasta los conceptos más avanzados relacionados con la logística de distribución del producto terminado pasando por los aspectos concretos de la gestión del proceso así como los aspectos relacionados con la gestión de un proyecto.
Dentro del módulo se presta especial atención a los sistemas de mejora continua englobados en la Metodología Lean de creciente implantación en todas las empresas relevantes del sector químico.
Dado el desarrollo creciente que para la gestión de los anteriores puntos han experimentado los denominados Sistemas de Información, el bloque contiene además un módulo específico en relación con este tema.
El profesional de la industria química no debe limitarse a conocer la empresa y el negocio en el que se encuentra inmerso de una forma parcial, sino que debe tener una clara conciencia de las estrategias por las que apuesta la misma, la posición que ocupa en el mercado y cómo puede colaborar para que esta consiga las rentabilidades esperadas. Esto conlleva la necesidad de una formación específica en determinadas materias que no forman parte de las carreras de Química o Ingeniería Química, tales como análisis estratégico, marketing de productos industriales o finanzas.
El estudiante aprende a hablar el mismo lenguaje que utilizan los profesionales de otras áreas de la empresa y se capacita para poder ocupar posiciones con una mayor carga de gestión en el futuro.
Este bloque proporciona al alumno habilidades específicas necesarias para la gestión de personas a través de las técnicas específicas propias del ámbito de los recursos humanos.
El programa se complementa con una serie de temas que ayudarán al alumno en el proceso de búsqueda y promoción de empleo, en la mejora de su perfil personal y profesional y en la adquisición de una base formativa en materia de gestión.
INFORMACIÓN