El programa del Máster en Biotecnología de la Salud está diseñado para dotar a los estudiantes de los conocimientos técnico-científicos necesarios para la investigación, desarrollo, registro y producción de productos biosanitarios.
Asimismo, proporciona la formación necesaria sobre todas las áreas de una empresa biotecnológica la división biotecnológica de una compañía farmacéutica: investigación de mercados, marketing, planificación estratégica, recursos humanos o finanzas.
De esta forma, los estudiantes son capaces de desarrollar, con el seguimiento de los tutores, un plan empresarial viable en el entorno biosanitario.
El programa consta de los siguientes bloques de contenidos:
Los estudiantes recibirán nociones sobre las empresas biotecnológicas de la salud y su entorno. Además de la tipología, la estructura, el marco legal y, en general, una visión global de la industria biofarmacéutica.
En este apartado, se entrará en detalle para tratar los aspectos relacionados con el marketing estratégico, la planificación, la investigación de mercados, el desarrollo del negocio farmacéutico, las, herramientas de marketing 2.0…
Dentro de la gestión económica financiera, se tratarán los temas de análisis de los estados financieros, gestión presupuestaria, sistemas de financiación en biotecnología de la salud, capital de riesgo para empresas biotech, bolsa y mercados financieros…
Se desarrollaran los diferentes procesos de la gestión comercial: la gestión de equipos comerciales y nuevos clientes, la dirección comercial, la optimización de recursos, las herramientas de gestión comercial (CRM y ETMS) y el forecasting, entre otros.
Dentro de la economía de la salud, se analizarán dos puntos: la evaluación económica de medicamentos y la investigación de resultados en salud.
Los estudiantes se adentrarán en diferentes temáticas, como el valor estratégico de I+D+i, los planes de investigación, los estudios observacionales, la comunicación y publicación de datos, la I+D+i en Biotecnología.
Se trataran los aspectos generales de la propiedad industrial intelectual, las patentes en España, la protección internacional de patentes y el bioderecho.
Los sistemas de producción de medicamentos, el registro de especialidades farmacéuticas, la orientación a la calidad y a la excelencia operacional serán los temas que se desarrollarán en este tema.
Este bloque de contenidos se estructura en tres módulos diferentes: las relaciones institucionales, la gestión hospitalaria y empresas biofarmacéuticas; y la comunicación a clientes.
Dentro del ámbito de los recursos humanos se analizará a fondo la gestión de competencias, las herramientas de dirección de personas, las estrategias de RRHH y el trabajo en equipo.
Los estudiantes estudiarán las patentes, los modelos de inversión, el modelo de empresa biosanitaria, la protección industrial o la creación de empresas Biotech, entre otros.
El objetivo de este módulo es la adquisición de conocimientos en las siguientes áreas: Microarrays, fisiopatología, farmacología, ingeniería genética, herramientas genómicas y proteómicas…
A través de este módulo, se conocerán la validación de dianas terapéuticas, los organismos modificados genéticamente, la bioinformática en la Industria Farmacéutica, los biosensores, la nanotecnología, el diseño de vacunas de origen biotecnológico, la terapia celular e ingeniería de tejidos…
Se tratarán los objetivos de la ingeniería genética, los aspectos regulatorios, el etiquetado y la trazabilidad, la protección intelectual, la evaluación de la seguridad y la percepción social de la biotecnología.
Los estudiantes conseguirán dominar las herramientas básicas de la biotecnología industrial, la biocatálisis, las fermentaciones, el marco regulatorio, los diferentes modelos de negocio, etc.
INFORMACIÓN