circle-up

Máster Online en Gestión de Industrias Agroalimentarias

EMGA

programa

El programa del Máster Online en Gestión de Industrias Agroalimentarias se ha estructurado en los siguientes bloques de contenidos:

HABILIDADES DE GESTIÓN

1. GESTIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA 

1.1 La construcción de los estados financieros: Balance y Cuenta de resultados.

 

1.2 Estructura de fondos propios.

 

1.3 Análisis de los estados financieros: ratios operativos, rentabilidad, elementos de control, evolución de las operaciones, márgenes, etc.

 

1.4 Los fondos generados.

 

1.5 El uso eficiente de los recursos.

 

1.6 Concretando el plan de negocio: Las previsiones financieras.

 

1.7 La financiación del crecimiento y el apalancamiento financiero. Decisiones de inversión: VAN, TIR y coste de capital.

 

1.8 Valoración de empresas.

 

1.9 Fusiones y adquisiciones.

1.1. GESTIÓN DE PERSONAS Y EQUIPOS

1.2.1 Introducción a las habilidades directivas

 

1.2.2 Liderazgo y habilidades directivas en el siglo XXI. Agile Leadership

 

1.2.3 Inteligencia emocional

 

1.2.4 Networking y Marca Personal. Desarrollo de Carrera. Búsqueda de oportunidades de empleo.

 

1.2.5 Análisis de problemas y toma de decisiones. Modelos de Teorías de Juego.

 

1.2.6 Selección y búsqueda de oportunidades

 

1.2.7 Planificación estratégica de RR.HH.

 

1.2.8 Comunicación de la cultura corporativa.

 

1.2.9 Sistemas de evaluación. Política retributiva y compensación.

 

1.2.10 Buenas prácticas de gestión de los RR.HH. Dirección por objetivos y equipos de Alto Rendimiento. Tendencias en la gestión de RR.HH.

2. MARCAR EL RUMBO

2.1 Introducción a las habilidades directivas

 

2.2 Liderazgo y habilidades directivas en el siglo XXI. Agile Leadership

 

2.3 Inteligencia emocional

 

2.4 Networking y Marca Personal. Desarrollo de Carrera. Búsqueda de oportunidades de empleo.

 

2.5 Análisis de problemas y toma de decisiones. Modelos de Teorías de Juego.

 

2.6 Selección y búsqueda de oportunidades

 

2.7 Planificación estratégica de RR.HH.

 

2.8 Comunicación de la cultura corporativa.

 

2.9 Sistemas de evaluación. Política retributiva y compensación.

 

2.10 Buenas prácticas de gestión de los RR.HH. Dirección por objetivos y equipos de Alto Rendimiento. Tendencias en la gestión de RR.HH.

3. ASENTANDO LAS BASES

3.1 Calidad y Seg. Alimentaria. Sist. Autocontrol APPCC

3.2 Calidad y Seg. Alimentaria. Microbiología. Vida útil.

3.3 Calidad y Seg. Alimentaria. Auditorías.

3.4 Trazabilidad. Sentido comercial

3.5 Trazabilidad. Ascendente, descendente. En proceso

3.6 Trazabilidad en explotaciones agroalimentarias

3.7 Etiquetado. Importancia para el cliente final

3.8 Etiquetado. Ley de etiquetado.

3.9 Etiquetado nutricional y declaraciones nutricionales.

3.10 Referenciales internacionales. Introducción, ISO 9001

3.11 ISO 22000, FSSC 22000

3.12 IFS, BRC, Global G.A.P.

 

3.13 Halal. Kosher. Marcas de calidad. Producto ecológico.

4. MARKETING Y COMUNICACIÓN

4.1 Marketing. Qué es. Mercado y segmentación de mercados

4.2 Marketing. Marca y posicionamiento

4.3 Marketing. Comportamiento del consumidor

4.4 Marketing Mix. Producto y Precio

4.5 Marketing Mix. Distribución y Publicidad

 

4.6 Comunicación y redes sociales en el sector alimentario

5. INNOVACIÓN Y TRANSFORMACIÓN

5.1 I+D+i. Open Innovation 1

5.2 I+D+i. Open Innovation 2

5.3 I+D+i. Gestión de desarrollo de la innovación

5.4 I+D+i. Deducciones fiscales. Ayudas.

5.5 Fundamentos de la tecnología alimentaria y los alimentos

5.6 Tecnologías alimentarias básicas

5.7 Tecnologías alimentarias especializadas y tendencias Parte 1

5.8 Tecnologías alimentarias especializadas y tendencias Parte 2

5.9 Lean Manufacturing. Introducción.

5.10 Herramientas de gestión lean manufacturing

5.11 Six Sigma y otras herramientas complementarias en Lean Manufacturing

5.12 Implantación de lean manufacturing

 

5,13 Últimas Tecnologías. Novedades por sector

6. INTERNACIONALIZACIÓN E INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

6,1 Plan de Internacionalización /Estrategias

6,2 Selección de mercados y problemáticas de exportación

6,3 Problemáticas de exportación y Herramientas.

6,4 Casos prácticos: Vino australiano y Aceite de Oliva. Herramientas de exportación

6,5 Investigación de Mercados. Qué es. Fuentes de información. Técnicas cuantitativas

 

6,6 Investigación de Mercados. Técnicas cualitativas y mixtas.

7. NUEVAS OPORTUNIDADES DE MERCADO

7,1 Nuevos Alimentos

7,2 Turismo alimentario

 

7,3 Turismo alimentario. Casos prácticos. Valle de Napa

8. COMERCIALIZACIÓN Y VENTA

8,1 Organización Comercial / Alternativas comerciales

8,2 Gestión de equipos y gestión de red de ventas.

8,3 Canales de comercialización: Alimentación. HORECA

 

8,4 Canales de comercialización: E-commerce y otros canales

9. CRISIS Y COMPLIANCE

9,1 Fraude. Prevención 1

9,2 Fraude. Prevención 2

9,3 Fraude. Gestión

9,4 Alertas y Crisis. Gestión

9,5 Alertas y Crisis. Plan de Gestión de Crisis

9,6 Alertas y Crisis. Nuevas competencias. Entorno online

9,7 Compliance. Responsabilidad fiscal y penal

9,8 Compliance. Control de fraude

9,9 Compliance. Normas.

9,1O Compliance. Normas 2.

9,11 Food Defense. Legislación

9,12 Food Defense. Plan Food Defense.

 

9,13 Food Defense como herramienta para la exportación

10. RETOS DEL SECTOR

10,1 Retos Gran Distribución. Retos presentes y futuros

10,2 Retos Gran Distribución. Omnicanalidad. COVID-19

10,3 Retos Gran Distribución. Importancia de Relación Públicas y labores de Lobby.

10,4 Retos del Sector. Retos Macro

10,5 Retos del Sector. Retos de la Cadena Alimentaria

10,6 Retos del Sector. Retos de la empresa alimentaria

 

10,7 Retos del Sector. Ley de la Cadena Alimentaria

SOLICITUD DE INFORMACIÓN

INFORMACIÓN

Información

Aviso de Cookies

Le informamos que este sitio web utiliza cookies propias y de terceros, de sesión o persistentes, con diferentes finalidades: técnicas o necesarias, funcionales y publicitarias. A continuación, podrá seleccionar las cookies que desea autorizar. Para más información, consulte nuestra Política de Cookies.


Quiero saber más

Cookies técnicas o necesarias

Son las cookies estrictamente necesarias para el correcto funcionamiento de esta página web, que el usuario podrá deshabilitar en su caso, a través de su navegador.


Cookies funcionales

 ON OFF

Son las cookies que permiten, de forma anónima, analizar y medir el uso de esta página web, de cara a mejorar sus funcionalidades.


Cookies publicitarias

 ON OFF

Son las cookies que permiten mostrar publicidad de forma personalizada al usuario, tanto dentro como fuera de nuestra página web a lo largo de su navegación.