El programa del Máster Online en Gestión de Industrias Agroalimentarias se ha estructurado en los siguientes bloques de contenidos:
1. HABILIDADES DE GESTIÓN
1.1. Gestión económico-financiera
- Derecho societario, las formas jurídicas.
- Registro General Sanitario de empresas alimentarias La empresa alimentaria familiar.
- La construcción de los estados financieros: Balance y Cuenta de resultados.
- Estructura de fondos propios.
- Análisis de los estados financieros: ratios operativos, rentabilidad, elementos de control, evolución de las operaciones, márgenes, etc.
- Los fondos generados.
- El uso eficiente de los recursos.
- Valoración de empresas.
- Fusiones y adquisiciones.
1.1. Gestión de personas y equipos
- Liderazgo y capacidad de persuasión e influencia.
- Gestión del cambio.
- Gestión de conflictos.
- Negociación.
- Creatividad.
- Equipos de alto rendimiento.
- Inteligencia emocional.
- Evaluación 360 grados.
- Planificación estratégica de RR.HH.
- Comunicación de la cultura corporativa.
- Sistemas de evaluación.
- Política retributiva y compensación.
- Buenas prácticas de gestión de los RR.HH.
- Dirección por objetivos.
- Tendencias en la gestión de RR.HH
2. MARCAR EL RUMBO
2.1. Planificación estratégica empresarial
- Introducción a la dirección estratégica. El business y su estrategia.
- La teoría sobre la estrategia en la empresa y sus modelos.
- Metodología de análisis estratégico.
- El análisis externo.
- El desarrollo funcional de la estrategia corporativa.
- El marketing específico.
- El desarrollo de negocio.
- Liderazgo y estrategia.Gestión del cambio.
- Concretando el plan de negocio: Las previsiones financieras.
- Decisiones de inversión: VAN, TIR y coste de capital.
2.2. El mercado agroalimentario
- El mercado agroalimentario. Visión general de la Industria Alimentaria. Tipología de las empresas alimentarias españolas.
- Tipos de mercados agroalimentarios.
- Micro y macroentorno de la empresa alimentaria. Principales actores de la Industria Alimentaria. Asociaciones Profesionales.
2.3. Tendencias y Legislación
- Herramientas para actualizar e interpretar la legislación alimentaria.
- Actas y recursos.
- Procedimiento sancionador.
- Tipos principales de normativas en la Unión Europea.
- Órganos legislativos en la Unión Europea. Proceso legislativo.
- Principales normativas europeas sobre calidad y seguridad alimentaria.
- Tipos principales de normativas españolas.
- Órganos legislativos españoles. Proceso legislativo.
- Principales normativas españolas sobre calidad y seguridad alimentaria.
- La Legislación sobre calidad y seguridad alimentaria en otros países no comunitarios.
- Nuevas formas de consumo.
- Tendencias de consumo: Qué es una tendencia y tendencias generales.
- Tendencias de consumo: Consumidor, Producto y Canal.
- Adaptación del Gran Consumo a las demandas del consumidor.
- El consumidor y las categorías de productos alimentarios. Cambios.
3. ASENTANDO LAS BASES
3.1. Área de gestión de calidad y seguridad alimentaria
- Sistemas de autocontrol APPCC: implantación, manejo y gestión.
- La importancia de los prerrequisitos.
- La función de calidad en la empresa: gestión de la calidad, de la seguridad alimentaria, del medio ambiente y la gestión de residuos.
- Microbiología alimentaria y patógenos emergentes.
- Vida útil de los productos alimenticios.
- Auditorías internas: proceso de auditoría.
- Auditorías externas: cómo enfrentarse a ellas con éxito.
- Auditorías de los sistemas de gestión: Norma UNE EN-ISO 19011.
3.2. Trazabilidad
- El poder comercial de la trazabilidad.
- Trazabilidad ascendente y descendente.
- Trazabilidad de proceso.
- Loteado.
- Trazabilidad en: explotaciones ganaderas. explotaciones de acuicultura, explotaciones agrícolas, mercados centrales y lonjas, mataderos-salas de despiece, industrias alimentarias.
- Productos transgénicos.
- Blockchain.
3.3. Etiquetado de los productos alimenticios
- Importancia del etiquetado para el cliente final, para exportar, para comunicar con el cliente, para cumplir la legislación.
- Etiquetado nutricional y declaraciones nutricionales.
- Impacto en la venta.
- Ley General de Etiquetado y legislaciones sectoriales de comercialización y etiquetado de los productos alimenticios
3.4. Referenciales internacionales
- Introducción a las normas de calidad.
- Norma ISO 9001 aplicada a la industria alimentaria.
- Norma ISO 22000. Norma FSSC 22000.
- Normas Internacionales Food Standard (IFS).
- Normas BRC Global Standards. Norma GlobalG.A.P.
- Normativa Halal y Kosher.
- Marcas de garantía y de calidad.
- Certificación producto ecológico.
4. INNOVACIÓN / TRANSFORMACIÓN
4.1. I+D+i
- Deducciones fiscales del I+D+i.
- Desarrollo de nuevos productos.
- Desarrollo de nuevos procesos operativos.
- Desarrollo de nuevos sistemas logísticos.
- Sensorización de los alimentos.
- Desarrollo de nuevos envases y packaging innovadores.
4.2. Transformación operativa y digital de la empresa
- Transformación operativa y empresarial.
- Industria 4.0.
- Mejora de procesos.
- Mejora del rendimiento y de la rentabilidad.
4.3. Lean manufacturing y las 5 S
- Introducción a la sistemática Lean de Mejora Continua (MC).
- Los tres factores de éxito de Lean. Lean aplicado en la industria.
- Implantación de Mejora Continua con sistemática Lean.
- Fase Diagnóstico de una implantación Lean.
- Estado Futuro y Potencial Máximo.
- Piloto, Implantación y Sostenibilidad del modelo.
- Lean y la industria alimentaria.
- Metodología de las 5S.
4.4. Últimas tecnologías aplicadas en el sector agroalimentario
- Novedades significativas en cada sector (cárnico, lácteo, bebidas alcohólicas, bebidas no alcohólicas, panadería-pastelería, frutas y hortalizas, pescado, etc.).
- Esterilización con altas presiones. Dirección de operaciones y de tecnología.
5. MARKETING Y COMUNICACIÓN
5.1. Marketing en la empresa agroalimentaria
- Qué es el Marketing. Marca y Posicionamiento.
- El mercado y la segmentación de mercados.
- Comportamiento del Consumidor.
- Marketing mix: Producto, Precio y Distribución.
- Marketing mix: La Publicidad.
- Publicidad y Promoción.
- Estrategia de producto.
- Investigación de mercados.
- Canales de comercialización.
- La Distribución Alimentaria.
- Comunicación Interna y Externa.
- Relaciones con la Administración.
- Instrumentos de promoción comercial.
- Plan de marketing.
- Marketing digital y venta online.
- Reto de las marcas (Marca de Fabricante Vs Marca de Distribuidor)
5.2. Comunicación y redes sociales en el sector agroalimentario
- Aprender a manejar la comunicación y las redes sociales como beneficio competitivo.
6. INTERNACIONALIZACIÓN E INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
6.1. Internacionalización de la empresa
- El Plan de Negocio Internacional.
- Estrategias de Internacionalización.
- Casos Prácticos: Vino Australiano, Aceite de Oliva.
- Selección de Mercados y Problemáticas de Exportación.
- Investigación de Mercados. Herramientas de reflexión estratégica (DAFO, Porter, ...).
- Herramientas de Exportación: ICEX, Consorcios, Planes de Promoción, Bases de Datos,etc.
7. NUEVAS OPORTUNIDADES DE MERCADO
7.1. Nuevos alimentos y turismo industrial alimentario
- Nuevos Alimentos. Por qué. Qué son. Superalimentos. Transgénicos,…
- Alimentos con insectos.
- Alimentos para grupos especiales (veganos, celíacos, intolerantes, bebés, ancianos, etc.).
- Alimentos funcionales.
- Turismo industrial alimentario. Fundamentos.
- El turismo industrial alimentario como fuente de ingresos y de marketing.
- Casos prácticos: Valle de Napa. Rutas del Vino de España.
8. COMERCIALIZACIÓN Y VENTA
8.1. La venta como herramienta estratégica
- Organización comercial /Alternativas comerciales (teoría clásica). Canales de comercialización (teoría clásica). Gestión de equipos comerciales / Liderazgo y objetivos. Gestión de red de ventas / Intermediarios comerciales. Herramientas de gestión comercial - Gestión del cliente: CRM. Canal alimentación en la empresa alimentaria. Canal HORECA/Hostelería en la empresa alimentaria. E-commerce en la empresa alimentaria.
9. CRISIS Y COMPLIANCE
9.1. Prevención y gestión del fraude
- Métodos de prevención del Fraude.
9.2. Gestión de alertas y crisis alimentarias
- Cómo se deben gestionar.
- Diseño e implantación de un Plan de Gestión de Crisis y Alertas Alimentarias.
9.3. Compliance
- Responsabilidad Fiscal y penal.
- Control de fraude.
- Normas certificables de compliance, antisoborno y gestión del riesgo.
9.4. Food defense
- Legislación e implementación de Plan Food Defense.
- Importancia del Food Defense como herramienta para la exportación.
10. RETOS DEL SECTOR
10.1. Retos de la gran distribución
- Retos presentes y futuros.
- Omnicanalidad.
- Segmentación del mercado y de los clientes.
- Efecto COVID-19.
10.2. Nuevos retos en los mercados alimentarios mundiales
- Nuevos retos en los mercados agroalimentarios mundiales.
- Omnicanalidad.
- Efecto “Amazon”.
- Venta online.
- Servicio a domicilio.
- Retos macroeconómicos: Acuerdos comerciales, PAC.
- Retos en la Cadena alimentaria.
- Ley cadena alimentaria.
- Retos en la Gran Distribución.
- Retos en la empresa alimentaria.
- BREXIT, TTIP, CETA: Qué son y cómo influyen a el sector agroalimentario.
10.3. Retos logísticos en el sector alimentario
- Logística interna de la empresa.
- Previsión de la demanda.
- Planificación de la producción y distribución.
- Aprovisionamiento.
- Redes y canales de distribución de productos alimentarios.
- Características de los medios de transporte (transporte por carretera, marítimo, aéreo, ferroviario y multimodal).
- Gestión de incidencias.
- Gestión aduanera. Características de la importación y exportación de alimentos.
- Requerimientos aduaneros en el comercio internacional de productos agroalimentarios.
- Recomendaciones y buenas prácticas en la contratación mercantil internacional de alimentos.