En un contexto en el que la especialización y la acreditación académica son claves para el desarrollo profesional, CESIF y la Universidad EUNEIZ han firmado un acuerdo estratégico para acreditar como Títulos Propios universitarios los programas de formación de CESIF. Esta alianza tiene como objetivo impulsar la excelencia académica y mejorar la empleabilidad del talento en la industria farmacéutica, biotecnológica, alimentaria, cosmética y química.
Este acuerdo consolida el valor diferencial de la formación impartida por CESIF: programas con un enfoque 100 % sectorial, diseñados desde la industria, para responder a los desafíos reales del sector. La colaboración con EUNEIZ añade una capa de reconocimiento institucional al convertir estos másteres y diplomas en titulaciones universitarias acreditadas.
Desde su fundación hace más de 35 años, CESIF ha destacado por su enfoque práctico, su vinculación con la industria y su capacidad para anticipar tendencias del sector biofarmacéutico. Con sedes en Madrid y Barcelona, y un claustro compuesto por más de 1.000 profesionales en activo, CESIF ha formado ya a más de 12.500 alumnos.
Por su parte, la Universidad EUNEIZ, creada en 2021 y reconocida por el Parlamento Vasco, destaca por su apuesta por la innovación educativa y la calidad en áreas como la salud y el deporte. Su participación en esta alianza garantiza una acreditación universitaria con todas las garantías legales, alineada con las exigencias del mercado laboral actual.
Para los estudiantes de CESIF, esta alianza se traduce en una mejora tangible en sus perspectivas profesionales. Poder contar con un Título Propio universitario amplía las oportunidades laborales y da un valor añadido a su formación. Además, les permite destacar en procesos de selección nacionales e internacionales, especialmente, en un sector altamente regulado y competitivo como es el de la farma.
Este tipo de titulaciones universitarias se están convirtiendo en un estándar dentro de la formación especializada. Tener un título expedido por la Universidad EUNEIZ significa contar con un respaldo institucional que avala tanto la calidad como el rigor del programa.
El acuerdo CESIF-EUNEIZ contempla la creación y desarrollo conjunto de másteres, diplomas de especialización, cursos universitarios y seminarios diseñados para dar respuesta a las necesidades actuales de la industria. Esto incluye ámbitos como:
Todos los programas contarán con el sello de CESIF, reconocido por su conexión directa con la industria, y la acreditación universitaria otorgada por EUNEIZ.
El valor de una formación no está solo en sus contenidos, sino en la capacidad de generar impacto en la carrera profesional del alumno. Esta alianza refuerza el compromiso de CESIF y EUNEIZ con una educación transformadora, práctica y orientada a resultados. Una formación que responde a lo que realmente demanda la industria: talento preparado, actualizado y con visión estratégica.
La combinación de experiencia práctica, contenido actualizado, networking profesional y ahora también acreditación universitaria convierte a CESIF en una propuesta formativa única en España.
Conclusión: una oportunidad para el talento del sector biofarmacéutico
El acuerdo entre CESIF y EUNEIZ es una gran noticia para todos aquellos profesionales y recién graduados que buscan destacar en el competitivo mercado de la industria biofarma. Gracias a esta alianza, hoy es posible acceder a programas de posgrado altamente especializados y, al mismo tiempo, obtener una titulación universitaria que reconoce oficialmente ese conocimiento.
Desde CESIF, seguimos apostando por una formación que no solo prepare para el mercado laboral, sino que lo transforme. Y ahora, lo hacemos también con el respaldo académico de una universidad innovadora y comprometida como EUNEIZ.